En el marco de nuestro compromiso continuo con la innovación y la docencia, Paula Tupper -Coordinadora de Docencia, Investigación e Innovación, Mauricio Soto – Jefe de Informática Clínica y Trinidad Rodríguez -Coordinadora de Proyectos de Infancia, Equipo de Innovación, representaron a Fundación Ancora UC en el Encuentro Académico de Innovación Pública organizado por el Laboratorio de Innovación Pública y el Banco Interamericano de Desarrollo.

El Encuentro Académico de Innovación Pública, cuyo propósito fue generar un espacio de diálogo entre la academia y la práctica pública para impulsar soluciones innovadoras centradas en las personas, se celebró este viernes 6 de junio en el Centro de Extensión UC Alameda. El evento fue organizado conjuntamente por el Laboratorio de Innovación Pública (LIP), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Pontificia Universidad Católica y contó con importantes referentes de instituciones públicas, incluyendo representantes de Carabinero de Chile, Corporación Municipal de Renca, Laboratorio de Gobierno, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Subsecretaría de Redes Asistenciales y Subsecretaría de Prevención del Delito.

De izquierda a derecha: Mauricio Soto, Paula Tupper y Trinidad Rodríguez de Fundación Ancora UC
Si no pudiste asistir ¡puedes ver la charla de Richard Pope en este video! Comienza en el minuto 22:00.

Uno de los momentos más destacados, fue la charla principal llamada “Servicios Públicos Digitales de la Siguiente Generación” liderada por el reconocido experto internacional Richard Pope. Pope es un invitado extraordinario para exponer sobre este tema, ya que ha desempeñado un papel fundamental en la transformación digital del gobierno británico, siendo uno de los fundadores del Government Digital Service del Reino Unido.

Su experiencia se extiende a la asesoría de gobiernos y organizaciones a nivel global, enfocándose en el diseño de servicios públicos centrados en la persona. Además, es autor del aclamado libro “Platformland: An Anatomy of Next-Generation Public Services“, una obra de referencia en el rediseño de servicios públicos en la era digital y los desafíos inherentes a la creación de plataformas centradas lo público.

Luego de esta charla, los participantes se distribuyeron en sesiones temáticas según sus áreas de interés, donde también hubo exposiciones y discusión. Los temas disponibles fueron: Innovación digital para la mejora del sistema de salud público, diseño de servicios sociales centrados en las personas, seguridad pública e innovación, y transformación digital y datos públicos. Todos estos temas son de gran relevancia para nuestra Fundación, dada su orientación hacia la innovación y la vocación pública de los CESFAM. Paula Tupper, destacó el aporte de esta instancia para nuestra institución:

Creo que el encuentro cumplió su objetivo, se compartieron diferentes estrategias de innovación en distintas áreas del sector público. Conocer en qué y cómo se está desarrollando la innovación en Chile y el mundo nos ayuda a seguir trabajando en mejorar nuestros procesos considerando los aprendizajes obtenidos por los expertos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close Bitnami banner
Bitnami